Regresar
Estimados colaboradores y amigos: Por la falta de instalaciones y por lo difícil de obtener el recurso económico para trabajar, en los últimos meses se han levantado rumores acerca de la situación actual de la Asociación de Amigos de los Animales -AMA-, provocando incertidumbre y hasta desconfianza de algunas personas. Deseamos aclarar varias cosas que creemos vale la pena sean conocidas por ustedes, así como por cualquier persona que ha escuchado o participado de habladurías al respecto o bien, que ha colaborado de alguna manera con AMA. Cabe mencionar que muchas de éstas habladurías provienen de un médico veterinario y sus empleados quienes se han dado la tarea de desprestigiarnos por pura mala fe, así como de gente cuyos casos reportados no han sido atendidos debido nuestras limitaciones y la falta de colaboración de esa gente en conseguir un hogar temporal para el animalito en cuestión. 1. AMA no ha colapsado, no ha cerrado sus puertas, ni ha dejado de ayudar según sus posibilidades. Hasta el día de hoy, no hemos logrado obtener un lugar propio o dado en préstamo por un período largo de tiempo (10, 20 años) para que nos valga la pena invertir en instalaciones apropiadas. Hemos tenido pláticas con la Municipalidad de Guatemala y personalmente con el Alcalde Metropolitano Sr. Alvaro Arzú, así como estamos trabajando para ver otras posibilidades de obtener un lugar en esos términos. Desde los inicios de la asociación hemos estado ya en tres lugares diferentes. Actualmente, seguimos trabajando como lo hemos hecho desde mediados del año pasado: a control remoto. Con esto ayudamos en conjunto con la sociedad, a los animales que lo necesitan. Quien los reporta se hace cargo de hospedarlos o ubicarlos en algun lugar y AMA ofrece pagar los gastos médicos y promoverlos en adopción para encontrarles un hogar permanente. De esa cuenta, se atienden muchos casos que nunca vinieron a dar a nuestras instalaciones, sino que se llevaron a veterinarias y luego al lugar acordado por la persona que lo reportó. 2. AMA no tiene clínica veterinaria propia. Aunque a un futuro espera lograrlo, AMA no ha tenido clínica veterinaria ni un doctor contratado para atender los casos. Todos los servicios médicos son realizados por médicos profesionales en sus respectivas clínicas, pagando por cada servicio prestado. Gracias a ellos, a sus tarifas especiales para AMA y a su paciencia, hemos logrado atender a varios animales que lo han necesitado. 3. Cuentas transparentes Desde sus inicios, AMA ha contratado los servicios de un contador. Todos los ingresos y egresos estan registrados en los libros contables de la Asociación. También desde siempre, se ha invitado a quien así lo quiera, a tener acceso para ver cuánto dinero se recibe y en qué se gasta cada centavo que se recibe. Quien en algún momento tenga dudas del manejo de las finanzas de AMA o escuche algo al respecto, por favor en vez de correr la voz, comuníquese con AMA y haga una cita para poder aclarar cualquier duda. Ya en los últimos años, hemos realizado un Bazar en el cual también se presenta a los asistentes un reporte de ingresos y egresos, así como los rescates realizados por año gracias a su colaboración. Esta actividad se promueve a través del correo electrónico y asisten las personas que lo deseen. 4. Cuentas cabales Gracias a Dios AMA se mantiene en la medida de lo posible al día con los pagos en la clínicas veterinarias que colaboran ofreciendo sus servicios a menor costo. Siempre se van saldando las cuentas veterinarias que se van acumulando en cada clínica y tenemos la frente en alto para afirmar que no le debemos nada a nadie. Entre los gastos, no sólo se trata de los nuevos casos que se atienden mes a mes, sino también el control de vacunas y desparasitación de los animales aún en adopción, pagar por esterilizaciones de animales que han sido adoptados, pagar tratamientos médicos para animales que están hospedados a cargo de AMA, que son ancianos y necesitan medicinas diarias; comprar alimento para perro y gato, arena para gato, tratamientos antipulgas y contra garrapatas. En años anteriores, AMA se endeudó por pagar hospedajes en veterinarias. Esto fue porque las personas que en un inicio se comprometieron a recibir al animal que reportaron, se desentendieron y AMA terminó pagando meses de hospedaje diario por varios animales. AMA ha crecido en divulgación y mucha gente a manifestado su admiración y apoyo; aunque dada la difícil situación económica que actualmente atraviesa nuestro país, eso no siempre representa fondos. Es muy poco el dinero que AMA recibe en relación a los gastos que realiza de mantenimiento y ayuda a los animales que lo requieren. Es por eso que AMA siempre busca cómo recaudar fondos por medio de productos y eventos. Y es por eso que se necesita la ayuda de quienes aman a los animales. 5. Trabajo Ad Honorem Absolutamente NINGUN colaborador de AMA, recibe un sueldo o comisión por hacer el trabajo. Su colaboración va desde vender artículos promocionales, recolectar donaciones, ser voluntario para eventos o actividades especiales, realizar rescates, ir al veterinarias, llevar las cuentas, realizar diseños y material publicitario, dar pláticas, atender teléfono y correos electrónicos, atender visitas o a gente interesada en adoptar, realizar entrevistas o limpiar instalaciones. Todos los que participan de alguna manera en AMA tienen trabajos propios para su sostenimiento. Lo que hace cada persona que colabora en AMA, lo hace por amor a los animales compaginando su trabajo con el voluntariado. 6. Poca disponibilidad de tiempo para colaborar por parte de los amantes de los animales Aunque AMA pareciera una asociación con mucho personal a sueldo y mucho dinero, la realidad es otra. Quienes realizan las tareas se cuentan con los dedos de una mano, así como quienes organizan actividades y cualquier otra cosa que se requiera para ayudar a los animales. Por las mismas ocupaciones de cada colaborador, a veces no se trabaja con la agilidad y rapidez esperada, pero se hace el mayor y mejor esfuerzo para hacer todo lo que hay que hacer. Por el ritmo de vida de la mayoría de gente, quienes desean colaborar no pueden hacerlo por el poco tiempo disponible que tienen. AMA nunca ha negado la colaboración de nadie, pero se ha comprobado con el paso del tiempo, que como es obvio, la prioridad es el trabajo. Se dificulta en el sentido que la mayoría de gente que desea colaborar, desea hacerlo en fines de semana, tiempo cuando quienes trabajan en AMA de manera constante, lo ocupan para realizar otras tareas personales. Esperamos que si algún día llegamos a tener un lugar propio, podamos recibir colaboración de tiempo en fines de semana. 7. Veracidad AMA puede comprobar la veracidad de cada uno de los casos que atiende anualmente. Se lleva un registro de casos atendidos con foto (y a veces video) de los animales a quienes se ayuda, así como los datos de la persona que lo reportó, el lugar del rescate, la clínica a donde se llevó y en qué se gastó por cada uno de ellos. 8. Adopciones responsables A MA se encarga de dar en adopción a los animales que rescata basándose en buscar el hogar mas acorde a las necesidades de cada animal, evaluando la seguridad del perro o gato, su tranquilidad y bienestar general. A veces no adopta la gente tan seguido no por exigencias de AMA, sino por las exigencias y preferencias de la misma gente que aplica para adoptar. También AMA se reserva el derecho de dar o no en adopción a un animal. No se trata de salir de los animales rescatados, sino de buscar mejorar su calidad de vida en un hogar responsable. 9. Junta Directiva AMA tiene Junta Directiva y las decisiones son tomadas por la misma. Las decisiones no se toman por una familia específica, sino por esta Junta conformada por personas sin parentesco entre sí, sino simplemente personas amantes de los animales que se han conocido a lo largo de estos últimos años habiendo coincidido en tiempo y espacio para trabajar por un fin común: los animales. 10. Lo que habla la gente Como en cualquier lado, con cualquier persona, empresa o asociación, siempre habrá gente que hable bien y gente que hable mal. Igual encontraran gente que hable maravillas de AMA porque atendimos un caso en colaboración mutua o sólo por parte de AMA; como gente que hable pésimo porque AMA no atendió un caso cuando nadie quiso hospedar al animalito para que AMA costeara el gasto médico y pudiera ayudar. Encontaran gente que no logró adoptar un animal en AMA y se queje por ello, como otra gente que hablará de lo tanto que se amó en Amigos de los Animales a su nuevo hijo antes de ser adoptado. 11. Otras organizaciones de protección animal AMA no está en contra del surgimiento de otras organizaciones o de personas particulares que realicen la misma labor. Por el contrario, hemos dado asesoría, compartido papelería para mejorar la organización de otros lugares, ofrecido ayudar a ubicar animales en adopción y mantenemos una buena relación con quienes sabemos sí realizan esta tarea a conciencia y sin intereses personales. Sabemos que mientras mas gente haga lo mismo, más ayuda habrá para tanto animal que lo necesite. 12. AMA no niega jamás la atención de casos siempre y cuando... AMA no niega jamás la atención de casos de rescate, siempre y cuando la persona que reporte al animal cosiga un lugar donde hospedarlo. La experiencia nos a enseñado a no comprometernos a atender rescates sin saber dónde ubicarlos después. En una ocasión AMA llegó a pagar hasta Q.5,000.00 de hospedaje por una perra. Es obvio que ese dinero pudo servir a cambio para invertirlo en más animales en necesidad. Esto a veces causa molestia en la gente y en los voluntarios de AMA un gran pesar por la imposibilidad de atenderlos. Pero tenemos que mantenernos objetivos en cuanto a nuestra situación para poder continuar nuestra labor. Afortunadamente, la mayoría de gente se hace responsable de conseguirles un lugar y de esa manera, se atienden exitosamente los casos que AMA registra mes a mes. AMA no ha colapsado, no ha cerrado sus puertas, ni ha dejado de ayudar según sus posibilidades. Por consiguiente, les sugerimos no atender a habladurías que puedan surgir en el camino. Si en algún momento, alguno de ustedes tiene alguna duda o desconfianza, por favor acérquese a nosotros para poder aclarar cualquier duda con documentos en mano. AMA no tiene nada que esconder. Por otro lado, si alguien viene a ustedes con algún comentario destructivo, con esta carta esperamos que ustedes puedan estar informados de la realidad y podrán corregir a quien hable lo contrario. Agradecemos infinitamente a todas aquellas personas que han permanecido fieles en colaborar económicamente y aquellos que desinteresadamente nos han ayudado en las diferentes maneras que AMA ha solicitado y aún cuando no se solicita y han tomado la iniciativa. AMA seguirá existiendo hasta que Dios nos lo permita y esperamos continúe existiendo muchos años más por el inmenso amor que tenemos por los animales y el incontenible deseo en nuestros corazones por ayudar a los menos afortunados. No dejemos que AMA desaparezca por chismes, falta de información o mala voluntad. Les recomendamos también leer la sección PREGUNTAS FRECUENTES de ésta página para solventar algún otro punto que no se haya aclarado en esta carta. Atentamente, Suzanne Rivera Danziger Directora
Regresar